Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Economía

Retiro CTS al 100%: ¿desde cuándo puedo acceder a mi dinero? Todo lo que se sabe

La ley promulgada por el gobierno tiene como objetivo mitigar el impacto de la recesión económica en el país. El Poder Ejecutivo dispone de un plazo de 10 días para reglamentar esta nueva ley.

Ejecutivo firmó la autógrafa que dispone el retiro total de la CTS hasta el 31 de diciembre del año 2024. Foto: Composición LR/Andina
Ejecutivo firmó la autógrafa que dispone el retiro total de la CTS hasta el 31 de diciembre del año 2024. Foto: Composición LR/Andina

El gobierno de Dina Boluarte ha promulgado la Ley 32027, que permite a los trabajadores formales disponer libremente del 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta medida busca ayudar a los trabajadores a cubrir sus necesidades básicas debido a la actual crisis económica.

Dicha norma deberá ser reglamentada por el Ministerio de Trabajo en un plazo no mayor a 10 días y se estima que el desembolso de este beneficio económico iniciaría desde el martes 28 de mayo, a más tardar. A diferencia de los retiros de fondos de las AFP, la disposición de la CTS podría realizarse desde el día siguiente de la publicación del reglamento, tal como ocurrió en el 2021 y 2022.

Poder Ejecutivo promulga ley de retiro del 100% de CTS

A través de la Ley 32027, el Gobierno de Dina Boluarte oficializa, este viernes 17 de mayo, que los trabajadores puedan acceder por única vez al retiro facultativo de la totalidad de su CTS hasta finales del 2024. La norma, que lleva la firma de la jefa de Estado, se publicó en el diario oficial El Peruano y busca mitigar el aumento de los precios de bienes y servicios básicos causados por la recesión económica que atravesó el país.

“Se autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2024, a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97- TR, a disponer libremente del cien por ciento (100 %) de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”, se lee en la ley.

El monto económico correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) ya puede ser retirado desde este lunes 27 de mayo. Esto luego de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo , publicara el reglamento.

Vale mencionar que solo los trabajadores que se encuentran en el sistema formal podrán acceder el 100% de este dinero, ya que los demás empleados informales no cuentan con este beneficio.

¿Quiénes pueden acceder al retiro de la CTS este 2024?

Todos los trabajadores que se encuentren sujetos al régimen laboral de la actividad privada y que cumplan, en promedio, con una jornada mínima de cuatro horas diarias recibirán el próximo pago de la CTS. Asimismo, otros de los beneficiarios directos son quienes laboran en el régimen agrario que no cobren este beneficio económico con su remuneración, así como las trabajadoras del hogar.

Calculadora de CTS

Accede a la plataforma oficial de La República para calcular, de manera aproximada, el monto que tu empleador ha debido depositarte como CTS.

¿Quiénes no reciben la CTS?

De acuerdo con la normativa vigente, no tienen derecho a recibir el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios:

  • Los trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias
  • Los trabajadores que perciben remuneración anual integral
  • Los que perciben el 30% o más de las tarifas que paga el público
  • Los trabajadores del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS conjuntamente con su remuneración (Ley 30110 y DS 005-2021-Minagri)
  • Los trabajadores de las microempresas contratados después de su inscripción de la empresa en el Remype.

CTS 2024: ¿a cuánto asciende la multa por no realizar el depósito?

En conformidad con Pamela Duffy, abogada de Dentons Perú, no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo de ley constituye una infracción administrativa grave en materia sociolaboral. En ese sentido, refiere que el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo establece que las empresas pueden recibir multas, las cuales son diferenciadas según el tamaño de la organización.

"Van desde S/566,5 hasta S/ 134.518. La Sunafil es la encargada de aplicar estas sanciones si llegase a determinar la existencia de infracciones por la falta de depósito de la CTS", explicó.

¿Qué es la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral en Perú que tiene como objetivo brindar protección económica a los trabajadores en caso de cese laboral. Equivale a aproximadamente un sueldo por año trabajado y se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre, en una cuenta bancaria a nombre del trabajador. Esta compensación ayuda a asegurar que los empleados tengan un respaldo financiero durante períodos de desempleo.

Periodista por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor web de economía en La República, con experiencia en instituciones públicas y de sociedad civil. Interesado en temas de política, sociedad y derechos humanos.